Teléfono: ‎+58 412-487.91.46
DOF
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Inicio
  • Nuestra Marca
    • Nosotros
    • Equipo
    • Oportunidades de Empleo
  • Unidades de Producción
    • San Martín
      • San Martín 360º
    • El Trapiche
      • El Trapiche 360º
    • El Cují
      • El Cují 360º
    • Los Caujaritos
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu

Geoffrey Kipchumba es un productor de aguacates de Moiben, en el condado de Uasin Gishu (Kenia). Cuando se aventuró en la producción de aguacates hace unos años, tenía dudas sobre si habría mercado para sus frutos. Con su primera cosecha en julio, Kipchumba tuvo motivos para preocuparse cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a extenderse por todo el mundo. Cuando el país fue puesto bajo cuarentena por primera vez, comenzó a esperarse lo peor.

«El aguacate es bastante nuevo para nosotros, pero cuando el gobierno del condado nos convenció de su gran valor, decidí intentarlo, aunque empecé con 1.000 plántulas porque no quería correr un gran riesgo antes de saber lo que me esperaba», dice.

Sin embargo, las cosas resultaron diferentes a como él las había planeado. Cuando comenzó la cosecha, los compradores acamparon en su finca, algo que nunca había visto como productor de maíz. Después de haber ganado más de lo que esperaba, Kipchumba ahora está en proceso de ampliar su finca de aguacates.

La historia de Kipchumba no es diferente a la de muchos otros agricultores que producen aguacates en todo el condado. Actualmente, más de 800 hectáreas de tierra se han dedicado al cultivo de aguacates en el condado de Uasin Gishu.

Según el director general de la Sociedad de Aguacates de Kenia, Ernest Muthomi, a pesar de la pandemia, las exportaciones de aguacates han superado las 64.000 toneladas este año, lo que supone un volumen superior al del año pasado. Muthomi expresa que la demanda de aguacates ha aumentado tanto a nivel local como internacional.

«Nuestras exportaciones de aguacate este año han superado las 64.000 toneladas en comparación con las 43.000 del año pasado. La demanda de frutas y hortalizas frescas ha ido en continuo aumento desde que comenzó la pandemia. Por supuesto que, cuando los países fueron puestos en cuarentena, experimentamos desafíos, ya que los restaurantes y cafeterías suelen ser nuestro principal punto de distribución en el mercado internacional, por lo que cuando se cerraron hubo una ligera caída en la demanda, pero no duró mucho».

Noticias

  • Precios de aguacate californiano al alza4 de julio de 2023 - 11:44
  • Cosecha de aguacate de California descenderá 7% esta temporada20 de junio de 2023 - 08:32
  • Inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass10 de junio de 2023 - 12:49
  • Aguacate colombiano: de super fruta a productos transformados7 de junio de 2023 - 08:25
  • Aumentan en un 104% los envíos de aguacate colombiano a EE.UU.6 de junio de 2023 - 07:50
  • Producción de palta peruana proyecta crecimiento del 13% en 20239 de mayo de 2023 - 07:47
  • Conociendo más la materia seca de la palta28 de abril de 2023 - 07:24
  • Industria mexicana del aguacate comprometida con la sustentabilidad20 de abril de 2023 - 07:14

Noticias

  • Precios de aguacate californiano al alza4 de julio de 2023 - 11:44
  • Cosecha de aguacate de California descenderá 7% esta temporada20 de junio de 2023 - 08:32
  • Inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass10 de junio de 2023 - 12:49

Contacto

Carretera Nirgua-Salom, sector Palma Sola,
Hacienda San Martín, Parroquia Salom, Municipio
Nirgua, Edo. Yaracuy, Venezuela.

+58 412-487.91.46

info@dof.bio

Horario de Atención

Lu-Vi: 8:00-16:00
Sa: 8:00-13:00
Do: Cerrado

www.dof.bio - Todos los derechos reservados.
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
Giumarra ahora ofrece aguacates de comercio justo producidos en MéxicoColombia podría volverse interesante como origen del aguacate este año
Scroll to top